Voy a intentar explicaros lo que cuenta el articulo sin tantos rodeos pero antes me gustaria poneros en situación, el Maíz de hoy en día viene de otra especie muy muy antigua llamada Teosinte, hasta aqui bien, bueno pues luego ha ido divergiendo, es decir, cambiando, lo hacen todas las plantas, animales y ser vivo sobre la tierra, y uno de los puntos intermedios que no ha seguido cambiando es el Tehuacán162, hasta aquí espero que tambien bien.
Bueno pues como no se puede comparar el maíz actual con el antiguo porque ya no esta en condiciones para hacerlo y fiarse de los resultados se ha hecho de este primo mejicano, voy a llamarle el 162 para abreviar.
Bien y ahora ya nos metemos un poco mas en materia, la cosa es que el 162 y el Maíz actual tienen la cascara del grano blanda, lo que es un signo de domesticación, es decir, yo agricultor de hace mas de 5000 años recojo granos de Teosinte (el abuelo del maíz) y resulta que encuentro unos granos que tienen la cascara blanda y digo: eh esto es genial ya no me voy a dejar los dientes para comerlos, los voy a sembrar a ver que pasa, y a partir de ahi se domestica, bueno pues el 162 indica que ya está domesticado, por lo menos un poquito.
Otro dato es la presencia de mazorca, el abuelo del maíz no tenia mazorca, a una planta silvestre o semi-silvestre no le hace falta producir tantas semillas, pero a base de coger las plantas que tengan mas semillas se va formando la mazorca, bueno pues resulta que el 162 esta a medio camino, tiene una especie de mazorca pero no muy allá.
Y el ultimo dato, la mayoría, por no decir todas las plantas cuando el grano madura dejan caer su semilla al suelo para reproducirse, mirar las piñas de piñones o plantas silvestres, bueno pues que los granos se queden en la planta una vez maduros es signo de domesticación, y el 162 no lo tiene, es decir, que es una planta que ya esta domesticada pero todavía le queda un trecho para convertirse en el Maíz actual.
Bueno y después de todo esto, quiero deciros que eso que se ha estado haciendo durante miles de años, es Biotecnología, muy lenta, muy casera y de andar por casa, pero seleccionar unos genes y no otros para obtener mas rendimiento de una planta es modificarla, o manipularla como les gusta decir a los anti OMG.