Hola, hoy me gustaría comentaros este articulo
Tulpenmanie: la locura de los tulipanes
Lo primero de todo, os recomiendo leeros el articulo, me parece que esta muy bien escrito y es muy ameno.
Os traigo este articulo aquí porque bajo mi punto de vista, lo que pasó con los tulipanes ha pasado otras muchas veces a lo largo de la historia, ha pasado hace unos años en nuestro país, y seguramente esta volviendo a pasar otra vez, lo único que no detectamos todavía donde está la burbuja.
La crisis de los tulipanes, como explica en el articulo se debió a una fiebre irracional de comerciar con estas flores que lo único que hacen es decorar los jardines unas semanas al año, en holanda se pusieron muy de moda en aquella época y la gente empezó a venderse entre si contratos por una producción de tulipanes futuros, es decir tu comprabas la producción de tulipanes del año siguiente aun cuando todavía no había acabado la de este año, y esos contratos los revendían entre ellos, de tal manera que el precio de los tulipanes seguir creciendo y creciendo.
La cosa es que todo el mundo se dio cuenta que aquello no iba a ningún lado, pero el gobierno holandés no podía intervenir en el comercio aunque vieran que se iban a pegar un trastazo de muerte. Pero en contra de lo que puede parecer la sangre no llego al río, ¿por qué? pues porque el pueblo llano no podía permitirse comprar los tulipanes, por lo que solo fueron unos pocos ricos los que estaban en posesión de los contratos de venta de futuros tulipanes, y estos en muchos casos eran muy ricos por lo que podían hacer frente a la perdida de ese dinero, aun así hubo mucha gente que se arruino y que lo perdió todo pero no fue la mayoría, aunque toda esta experiencia sentó precedentes para otras causas que vendrían en el futuro, y recordemos que Holanda es todavía hoy el mayor productor de tulipanes del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario