martes, 1 de noviembre de 2016

Espinacas y bombas

Hola, hoy me gustaria hablaros de dos artículos que tratan la misma noticia:

Así se usan las espinacas para detectar minas antipersona

Así es como las nanopartículas pueden transformar una humilde planta en un detector de bombas

Los artículos hablan de como usando la biotecnología se pueden hacer cosas increíbles. 

Bien, la cosa es que en Africa después de tantas décadas de guerras y conflictos, el suelo ha quedado sembrado de minas, lo que es un autentico problema para los habitantes de los poblados cercanos a esos campos de minas, ante esta situación una científicos del MIT, han creado a través de plantas transgenicas, OMG, unas plantas, en un primer momento A.thaliana, el sistema a priori es facil de entender, las raices se extienden por la tierra, y cuando detectan agua que ha estado en contacto con explosivos, hacen que una parte en sus hojas de vuelvan fluorescentes, de modo que es muy facil detectarlas con tecnología muy sencilla, se podria hacer incluso con un movil.

Cuando vieron que la tecnología era factible y que funcionaron pasaron a hacerlo en otra planta, espinacas, y ¿por que espinacas? por dos motivos, uno porque son "fáciles" de transformar y otro porque es una planta que se puede aprovechar, es decir, la gente de los poblados la pueden cultivar y comer.

Bueno pues no sé si a vosotros tambien se os ha ocurrido la pega que tiene este sistema....
No? bueno pues os voy a contar de memoria otro trabajo de este tipo que se hizo hace un tiempo y lei en una revista científica, en este otro habían cogido la plantita Arabidosis, esta planta que no vale para nada y le habían puesto un "detector" de minas de modo que cuando detectaba una mina la planta moría, de este modo se sembraron un puñado de Arabidopsis y se las dejo a su suerte que se expandieran por semillas, de este modo, se lleno el campo de Arabidopsis, y en los sitios donde habia minas se veían calvas. 
Bien pues ahora pensar en las espinacas del articulo, quiero decir, para cultivarlas tendrán que pisar el terreno que hay alrededor de modo que si hay una mina y se aproximan para ver si la planta ha detectado una mina o no, ya estarán expuestos.

De todos modos, me parece una idea muy buena y me parece que hace ver que la biotecnología esta al servicio de la gente y que normalmente no se usa para enriquecer a unos pocos si no para tratar de solucionar problemas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario