jueves, 29 de septiembre de 2016
Video sobre el mundo de las plantas
Hoy os traigo este video sobre plantas que me parece muy interesante, solo dura 40 min.
martes, 27 de septiembre de 2016
Antibióticos vs. Superbacterias
Hola, os vengo a hablar de Antibióticos. La idea se me ha ocurrido a raíz de este articulo publicado en El País:
http://elpais.com/elpais/2016/09/21/ciencia/1474453759_095416.html#ref=rss&format=simple&link=guid
La ONU acuerda luchar contra la amenaza global de las super bacterias
Bien, esta vez parece que no hay ninguna metedura de pata del periodista que escribe la noticia.
Pero aun así me gustaría comentar un par de cosas, las bacterias son unos bichos muy inteligentes, aunque mucha gente ni siquiera lo piense, cuando atacamos a las bacterias con un determinado medicamento las matamos, pero si siempre usamos el mismo al final se vuelven resistentes, es como si nosotros nos pinchan todos los días con una aguja, pues al final te vas a poner manga larga para que cuando te pinchen no te duela, no sé si se entiende el símil. Pues las bacterias hacen lo mismo, pero con la diferencia que ellas lo que quieren es sobrevivir aunque sea a nuestra costa, por eso está el problema de los antibióticos.
Y es que si no tomamos la cantidad necesaria las bacterias van a descubrir como las atacamos y se van a defender, es como si nosotros al salir a la calle vemos al que nos pincha con la aguja, te adelantas y te pones el jersey en cuanto le ves, también es importante que si sabes que el tipo que te pincha va a estar una semana te pongas el jersey todos los días, porque es esto así porque si no va a volver la siguiente semana con otro para pincharte los dos con la aguja, a las bacterias les pasa lo mismo, es importantísimo cuando nos tomemos antibióticos tomarlos todo el periodo que nos indica el medico, aunque nos sintamos bien, da igual puede que todavía haya alguna bacteria escondida y es mejor acabar con todas ellas.
También es importante tomar antibióticos cuando hace falta, SOLO cuando hace falta, mucha gente cuando se encuentra mal se toma los antibióticos que "le habían sobrado" ERROR, no se debe hacer eso, primero por lo que he dicho mas arriba, y segundo porque con determinadas enfermedades no hacemos nada, como por ejemplo con un catarro, mucha gente quiere antibióticos cuando tiene un catarro para que se pase antes, no mire, no, el catarro es un virus y los antibióticos son bacterias, es como si sales al bosque a por leña con una escopeta, poco vas a hacer, la escopeta es para los animales no para los arboles, pues esto es lo mismo.
La competición con las bacterias ya ha empezado, de hecho empezó hace muchísimo tiempo, nosotros vamos a ir desarrollando armas nuevas, los antibióticos, y ellas van a desarrollar maneras de protegerse, eso es inevitable, pero cuantas menos pistas les demos de que armas tenemos mejor.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Bichos que lo aguantan todo
Hoy os quiero comentar otro articulo.
Es este:
http://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20160920/156984862_0.html
Y se titula así:
Éste es el gen que convierte al tardígrado en indestructible
Bien vayamos por partes, como siempre.
El supuesto gen da al bichillo una mayor resistencia a entornos de estrés, si os leéis el articulo parece que además han detectado una proteína que hace lo mismo, pues no, es la proteína que esta codificada en ese gen.
Bueno pues ahora resuelto la "incorrección" del articulo un par de comentarios, el primero, ¿alguno sabe lo que es un tartigrado?, si os soy sincero a mi me suena, pero así como de lejos, no es uno de los "bichos" estrella que se estudie durante la carrera en la asignatura de zoología, para los que queráis leer mas sobre estos bichos os dejo aquí el enlace a la wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tardigrada
Este es el amigo del que os hablo, ¿a qué es guapo?
Para los que no os queréis leer el articulo, deciros que son unos bichos que de MEDIA entre todas las especies es de 0,5mm, y los mas pequeños pueden medir unos 0,05mm, coger un bolígrafo hacer un puntito y pensar que es la mitad de eso. Bueno pues este bicho puede aguantar casi de todo, desde presiones muy altas a muy bajas, han ido y vuelto al espacio, también pueden aguantar calor y frío extremos, desde los -196ºC del nitrógeno liquido hasta los 200ºC, además pueden aguantar mucho tiempo deshidratados, y también distintos tipos de radiaciones. Vamos que son unos bichejos que dejan a las cucarachas en eso de la supervivencia a la altura del betún.
Bueno pues en el articulo se da a entender que este gen es que hace que este bicho aguante todo eso, pues mire, no, no es así, este gen y su proteína ayudan y dan resistencia porque se unen a las cadenas de ADN y las protege de modo que no sufran mutaciones por las radiaciones, principal fuente de mutación del ADN, pero no tiene porque ser lo único, seguramente haya mas cosas que le confieran esa super-resistencia a todo, habrá que investigarlo.
También me parece que se da entender o se deja caer, llamarme paranoico, que si conseguimos asilar este gen vamos a poder hacernos superhombres o algo por el estilo, pues mire tampoco, porque a saber como afecta este gen y esta proteína a nuestras células, que siendo parecidas no son del todo iguales.
Me parece muy bien que se investigue en otros bichos y que se descubran cosas tan alucinantes como esta pero no creo que hacer este tipo de artículos sean buenos para nadie.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Resucitando animales
Como ya os comenté, voy a comentar noticias que encuentre en los medios, todos los días hay una o dos noticias que me interesan, hoy os vengo a comentar esta noticia que aparece en El Español
http://www.elespanol.com/ciencia/ecologia/20160913/155234994_0.html
Bien, titulan la noticia así:
http://www.elespanol.com/ciencia/ecologia/20160913/155234994_0.html
Bien, titulan la noticia así:
Así podríamos resucitar a un mamut ...aunque quizá no deberíamos
Antes de meterme en materia, deciros que me parece que el articulo tiene cosas buenas, nos pone en relieve, que se están extinguiendo algunas especies, en el articulo argumentan que es por la ación del hombre, que ha afectado al clima y estamos mandando todo a la mierda, vale, puede ser pero hay un "pero", que luego explicaré.
Hablan de una especie de vaca, el Uro, (Bos primigenius) que se esta intentando recuperar mezclando distintas variedades de vacas, para conseguir los rasgos primigenios que tenia esa especie ya extinta, y acuñan un termino, la Des-extinción, lo que vendría siendo recuperar animales extintos, da igual hace cuanto nos dejaran. También hablan de que en Zaragoza se ha intentado recuperar una especie de cabra que se extinguió ayer como quien dice, en el 2000, y que hubo un pequeño chasco porque el animalillo no paso muchas horas vivo después del parto.
Bueno y luego ya se meten con que si recuperar a los Mamuts o no, y que si lo hacemos a ver donde los metemos que se han quedado sin hábitat y aquí esta el ZASCA que me encanta, para los que os hayais leído el articulo, veréis que empieza hablando de una especie de roedor que vive en la Gran barrera de coral australiana, y que como han subido las aguas pues que pobre, sí pobre, pero parece que se están proponiendo resucitarlo.
Bien, pues si lo "resucitan", cosa que dudo, ¿donde lo meten?, acaban de darse ellos mismos el argumento, el hábitat del roedor ha desaparecido igual que el del Mamut, y también argumentan que hay que des-extinguirlo porque no hay ningún mamífero que ocupe su nicho ecológico, perdona ¿pero quien te ha dicho a ti que solo los animales de la misma "rama" pueden sustituirse?, estoy casi seguro de que hay algún pájaro, y digo pájaro porque se supone que esta anegado, por lo que todos los terrestres quedan descartados, que esta haciendo su función de comer lo que quiera que comiera el ratoncillo, porque no hay que olvidar que rara vez hay un solo animal en un nicho ecológico, suele haber competencia.
Y ahora vamos a eso la idea brillante que tendrá alguien de decir pues se introducen en otro ecosistema, ajá, tengo que recordar lo que pasó con los conejos en Australia, que se llevaron para que cazara algún ricachón y ahora son una plaga, o mejor aun salgamos a un parque de Madrid, ¿no notas que el canto de los pájaros es distinto? será porque esta infestado de cotorras, y no hablemos de los alocados (por no usar otra palabra mas fea) ecologistas que se les ocurrió ir a una granja en la que se estaban criando visones para hacer abrigos y liberarlos en la sierra Asturiana, los visones son carnívoros y se están cargando el ecosistema porque se comen a los conejos, incluso dentro de sus madrigueras.
¿Queremos recuperar especies?, bien, pero en zoos o lugares controlados, no hagamos el tonto que por arreglar unas cosas nos vamos a cargar otras.
martes, 13 de septiembre de 2016
Presentación
Hola esta entrada quiere hacer las veces de presentación.
En este blog voy a hablar de temas de actualidad científica, tanto de Biotecnología como de otras ramas de la Biología e incluso temas general de ciencia que creo que pueden ser interesantes.
Me gustaría que si os apetece que hable de algún tema en particular lo pongáis en los comentarios, pero me reservo no hablar de temas que no controle o que no tenga suficiente información.
También queria comentar que este Blog es mas un ejercicio que un lugar de comunicación puntera, en la mayoría de los casos comentare noticias que haya leído o visto en los medios, aunque si que tengo pensadas algunas entradas propias.
Bueno pues espero veros por aquí y que me digáis que tal lo estoy haciendo.
En este blog voy a hablar de temas de actualidad científica, tanto de Biotecnología como de otras ramas de la Biología e incluso temas general de ciencia que creo que pueden ser interesantes.
Me gustaría que si os apetece que hable de algún tema en particular lo pongáis en los comentarios, pero me reservo no hablar de temas que no controle o que no tenga suficiente información.
También queria comentar que este Blog es mas un ejercicio que un lugar de comunicación puntera, en la mayoría de los casos comentare noticias que haya leído o visto en los medios, aunque si que tengo pensadas algunas entradas propias.
Bueno pues espero veros por aquí y que me digáis que tal lo estoy haciendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)